| 
    						
    							
                    			 	
	
                    			 
    		                    
|  | Símbolos  Rosaristas |  
|  |  |  
| Son códigos que definen nuestra imagen institucional y contribuyen con el fortalecimiento de la identidad, la pertenencia y nuestro conocimiento de la propuesta Rosarista. |  
|  |  |  
|  | Escudo |  |  |  
|  |  |  
| Los Dominicos adoptaron para su orden la Cruz de Calatrava a que tenía derecho el Santo Fundador por ser de la noble casa de Guzmán. Con acierto la señalaron con los colores blanco y negro, plata y sable heráldicamente alternados en forma armoniosa, por ser esos los de su hábito. A su vez, se indica que el blanco es símbolo de la santidad y ciencia que se deben tener quienes profesan en la Orden así como el negro lo es de esfuerzo y sacrificio que deben hacer para adquirir esas virtudes. Las cuentas que bordean el escudo y la crucecita con que terminan representan obviamente el Santo rosario y la devoción a Nuestra Señora que están comprometidos a practicar y a propagar. El ramo de olivo alude a Santa Catalina de Sena, Patrona y Titular de esta Congregación, a que en aquella Santa, entre muchas cosas admirables que realizo, se destaca su celo por concertar la paz entre los seres feudales que con sus frecuentes contiendas llenaban de angustia el suelo de Italia. En su esfuerzo para que el Papa volviera de Avignón a Roma, contaba también mucho el objeto de la paz. El ramo de laurel expresa los avances con que el Señor a querido favorecer a la comunidad desde su fundación hasta hoy y más particularmente en los planteles educativos a su cargo, los triunfos obtenidos por las alumnas, tanto dentro de los claustros como más tarde en la vida, merced a formación recibida. 
 La forma ovalada es usada preferentemente es usada para blasones femeninos. El total conforma, pues, un escudo muy apropiado para la Comunidad de Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Sena, los institutos a su cargo, ya que siendo sencillo, es rico en simbolismo y estéticamente bien equilibrado.
 
 Julio Cesar Orduz. Pbro.   Octubre 7 de 1986
 |  
|  |  |  | Bandera |  
|  |  
| El color blanco simboliza la pureza, el negro, penitencia, el blanco protegido por el negro, expresa que la penitencia preserva de  todo mal  y peligro la pureza. |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  | Himno |  | 
 
 |  
|  |  |  
| Coro Con un himno de victoria Rosaristas avanzad!
 Entre purpuras de gloria
 Brilla un lema: La Verdad!
 
 
 I Estrofa
 Sobre tronos de lucerosUna estrella tal brilló
 Que en amor corazones
 Con sus rayos encendió.
 Nuestra cima escalaremos
 a su célico esplendor
 que es la Reina del Rosario
 nuestra luz y nuestro amor.
 
 
 II Estrofa Conquistemos en las lides,Animosa juventud
 Del saber la augusta palma
 Y el laurel de la virtud.
 Nobel Patria nos contempla
 Sobre el campo del honor,
 Y a la cumbre nos invita
 Su radiante tricolor.
 III Estrofa
 Sobre el cielo de Colombia Bello, fulgido y triunfal,
 Cual pendón airoso ondea
 Nuestro límpido ideal.
 Juventudes Rosaristas!
 Nos sonríe el triunfo ya!
 En las aulas del Rosario
 Nueva aurora siempre habrá
 
 
 IV Estrofa
 Cuando canticos de triunfoRepetimos por doquier
 Para ti Colegio amado,
 Nuestros auros han de ser.
 Gloria al templo de la ciencia
 Y a su nombre luz y honor!
 De sus aulas llevaremos
 Esperanza, Fe y Amor.
 
 
 Música: Fray Jesus Anaya. O.F.MLetra: Maestro Gustavo Gómez Ardila
 |  
|  |  |  |  
|  |  |  |  
|  |  | Oración Rosarista |  |  |  
|  |  
| Cuando canticos de triunfoRepetimos por doquier
 Para ti Colegio amado,
 Nuestros auros han de ser.
 Gloria al templo de la ciencia
 Y a su nombre luz y honor!
 De sus aulas llevaremos
 Esperanza, Fe y Amor.
 Nuestra Señora del Rosario
 En el silencio de este día naciente,
 vengo a pedirte la paz, la sabiduría y la fortaleza,
 quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor
 para ser paciente, comprensiva, dulce y buena,
 ver a tus hijos más allá de las apariencias
 como tu misma los ves,
 cierra mis oídos a toda calumnia,
 guarda mi lengua de toda maledicencia,
 que solo los pensamientos que bendicen
 moren en mi espíritu,
 que sea tan benevolente y tan alegre
 que todos aquellos que se me aproximen
 sientan tu presencia.
 Revísteme Madre mía de tu belleza
 y que a lo largo de este día,
 yo te revele.
 Amén
 |  |